BLOGGER TEMPLATES AND Tagged Layouts »

miércoles, 18 de julio de 2012

Let me tell you about Tokyo Metoro

Si, un post solo de letras, woah. Fight me.

 Recordemos que esto no es el típico blog de viajes que cotilleas antes de irte a X sitio, no, es un blog de MI viaje a Japón, así que no espereis que ponga muchos posts así informativos como éste porque básicamente esto es una bitácora, no un mapita guía para mariquitas que no saben buscarse las castañas solos.



Hace tiempo hice un post sobre el agonismo de los otakus y el merchandising de aquí, pues bueno, hoy como me aburro voy a hacer uno sobre el metro. No malo, pero tampoco bueno.
Porque este metro no es como todos los metros, no señor.

Para comenzar, no vayais de pro guays preguntando por el "subway" con ese inglés que me traies. No maricones no, aquí decid metro, en español, que sino no os entienden.

Esto es el mapa simple


Como llevo todo este tiempo SOLO en Tokyo, me he echo muy amiga de ese mapita y todas sus polladas.
Pensareis fuck Cristo Santo y Madonna bendita que clase de círculo de invocación es ese. Es normal, tanto kanji desconcierta a cualquiera, por suerte, en los mapitas si les das la vuelta, vienen en romaji.


Así si, bonito eh?

Importante queda decir que NO existe ningún tipo de bono de un mes ni de una semana ni algo parecido que poder pillarse una vez aquí, lo más así sería el pase de diario o un bono de trenes. Pero los trenes son otra cosa que me la sopla. No voy a hablar ni de JRs ni pollas, solo del metro normal.

El bono de día sirve para, como su nombre indica, coger todas las que te salga del mismo ese día. Es de 7€ si es para las líneas de Tokyo y 14€ para todas las líneas de metro, incluyendo las de Tokyo.

"¿Qué mierdas de Tokyo? ¿Pero el metro de Tokyo no es todo eso?" Pues no bichitos, no, todas esas putas líneas no son del metro que interesa. Más quisiera.

Como bien sale en ese mapita, hay 2 tipos de líneas de metros separadas en sus columnitas: La Toei y la Tokyo Metro.
La Toei (AISE son las siglas de todas líneas juntas, fácil fácil de memorizar) es más cara y pasa por los mismos sitios que la Tokyo Metro normal, solo hay que saber donde hacer transbordo para evitar esas dichosas líneas. Por ejemplo, si quieres ir a Asakusa se puede coger también la Ginza y para Shinjuku, la Marunouchi, ambas de Tokyo Metro.

Con memorizarte cuales NO son de la Tokyo Metro, las demás, no importa que te sepas las siglas, solo si necesitas cogerlas o no.

Depende desde el sitio donde te encuentres y a donde te dirijas vale más cara, como en todos los metros. Quitando que aquí el salto que menos cuesta 1.6€. Y nos quejamos en España colega.

Una vez en el metro, está prohibido hablar por teléfono, puedes mandar correos, escuchar música, SMSs, masturbarte, lo que te salga de los huevos con ellos, menos llamar. Y al lado de los denominados asientos prioritarios, hay que tenerlo apagado, o eso dice.

Tampoco debes entrar corriendo en el tren, porque básicamente las puertas aquí NO ESPERAN A NADIE y te pillan sin problemas. Total, cada 5 minutos viene uno, no hay porque correr.

El metro siempre dirá las mismas cosas una y otra vez en cada parada. Si, es un cansinamiento enorme:

"Tokyo Metoro wo goryo itadakimashite arigatou gozaimasu, kono densha wa ___(última parada de esa dirección) yuki desu, sugi wa ___ (la siguiente parada), ___ (repite la parada) desu"

Si en la siguiente parada se puede hacer intercambio con más líneas, despues de "___ desu" dirá "norikae no goan-mae de ____ (la otra línea con la que conecte) sen onorikae kudasai"

Todo esto también lo repite en inglés después. Y cuando va a llegar a la estación, también te dice por que lado salir, pero esto solo en japonés.

"Ashigoto ni gocchui kudasai (cuidao no te pilles las manos), deguchi wa hidari (izquierda) /migi(derecha) gawa desu"

Si llegas ya a final de parada "Tokyo Metoro wo goryo itadakimashite arigatou gozaimashita" y eso es un bajate ya subnormal que ya no hay más paradas.

Habréis visto también mucho a los japoneses que se quedan dormidos en el metro como si nada, pues si, lo hacen, y lo hareis también si venis aquí. Hay algo en el aire o no se que que hace que si te duermes en el metro, te despiertes antes de tu parada. Así. Magia.

Bueno, ahora, concretemos en líneas de la Tokyo Metro y sus importanteces. Como esto básicamente me lo leen frikis, pues para frikis que estará hecho.

Nota: Ueno, Ginza y Shibuya son intercambiadores masivos con una jartá y media de líneas de metro y trenes. El puto paraíso.

Hibiya: La mía de siempre que lleva a Ueno, Akihabara, Ginza y Roppongi (embajada española).
Marunouchi: Shinjuku, pasando por Ginza, Tokyo e Ikebukuro.
Ginza: lleva desde Asakusa, Ueno, Ginza, Shimbashi (para quien después vaya a coger el Yurikakome a Odaiba), Omote-sando (cambias para Harajuku) y Shibuya.
Touzai: Se puede vivir sin cogerla, Otemachi es una parada llena de intercambiadores también.
Chiyoda: Harajuku, Omote-sando y Kasumigaseki para intercambiadores.
Yurakuchou: Se puede vivir sin cogerla. Ikebukuro.
Hanzomon: Se puede vivir sin cogerla. Shibuya.
Namboku: Hasta ayer no sabía ni que existía.

Y ea, el resto es ir mirando el metro e investigando. No es muy dificil enserio, y los mapitas son de gratis, eh?

0 comentarios: